top of page

Anorexia:

un problema social

 

La anorexia es un trastorno alimenticio que conduce a la pérdida del peso de la persona que lo padece, situación que es provocada por el mismo enfermo.

 

Muchas personas confunden anorexia con bulimia. Ambas enfermedades son trastornos alimenticios, pero hay una diferencia básica entre ellas: bulímica es una persona que le vienen atracones y come, luego de eso siente culpa por lo que se provoca ella misma el vómito. La anorexia en pocas palabras sería como el rechazo a los alimentos, el no querer comer, el miedo a aumentar de peso.

Decimos que la anorexia es un problema social. ¿Por qué la llamamos así? Hoy en día muchas personas padecen este trastorno. Especialistas dicen que es de origen neurótico, otros de origen psicológico. Pero en verdad, ¿qué lleva a una persona a ser anoréxica?

En la sociedad está muy acentuada una idea “Ser flaco = éxito” que lleva a muchas personas que tengan ese pensamiento, llegando a realizar cosas extremas por conseguirlo.

Los medios de comunicación suelen mostrar “cuerpo ideal”. ¿Cuántas modelos reconocidas no son extremadamente flacas?

 

Síntomas de una persona que padece esta enfermedad:

Abstracciones selectivas.

Uso selectivo de la información.

Generalizaciones.

Supersticiones.

Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.

Pensamiento dicotómico.

Ideas autorreferenciales.

Inferencia arbitraria.

Las pulsaciones cardiacas se reducen.

Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.

Baja la presión arterial.

Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea).

Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.

Disminución de la motilidad intestinal.

Anemia.

Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.

Estreñimiento crónico.

La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.

La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.

Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.

Las uñas se quiebran.

Pérdida de cabello.

Problemas con los dientes y edemas periféricos.

Hinchazones y dolores abdominales

Origen de la Patología:

Estudios apuntan a la suma de algunos de factores:

 

  • La propia obesidad del enfermo.

  • Obesidad materna.

  • Muerte o enfermedad de un ser querido.

  • Separación de los padres.

  • Alejamiento del hogar.                              

  • Fracasos escolares.

  • Accidentes.

  • Sucesos traumáticos. 

  • Discriminación

  • Etc.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Se acentúa principalmente en las mujeres, ya que son las que tienen más en cuenta la estética del cuerpo, y está más enfatizado en los adolescentes, porque son los que más comentarios escuchan de los demás, los que tienen más inseguridades y reciben más influencia.

Debe haber métodos de prevención, realizar campañas que expresen e informen a las personas que lo importante no es el aspecto físico, el cuerpo.

Si alguno reconoce síntomas en sí mismo o en alguna persona, pedir ayuda antes que se agrave la situación de la enfermedad. Personas que no le dieron importancia terminaron internadas y la enfermedad cuando avanza tiene muchas consecuencias.

Consecuencias:

a corto y mediano plazo: cardiopatías, desajustes de electrólitos, anormalidades reproductivas, osteoporosis, problemas gástricos y alteraciones en la actividad de los neurotransmisores.

 

Daños cerebrales:

•Neurológicos, calambres y hormigueos

•Bajo nivel de leptina que regula el apetito

 

Problemas gastro-intestinales:

•Flatulencia y estreñimiento

•Dificultad en el vaciamiento gástrico y reducción estomacal

 

anorexia nerviosa

 

daños cardíacos:

•Considerable disminución del tamaño del corazón

•Prolapso de la válvula mitral y derrame pericárdico

•Bradicardia e hipertensión

•Arritmias

•Baja presión arterial

 

Daños en los huesos:

•Disminuye la masa ósea a causa de la pérdida de la menstruación, de minerales y de un alto porcentaje de hormonas tiroideas en sangre.

•En los casos de anorexia a temprana edad puede producirse un freno en el crecimiento.

 

Daños visibles:

•Amenorrea

•Aparición de vellos finos y largos en espalda, antebrazos, muslos, cuello y mejillas

•Sensación de frío constante

•Las palmas de las manos y las plantas de los pies tienen una coloración amarillenta

•Las uñas se quiebran y se cae el cabello

•Pueden verse edemas periféricos en la zona de la boca, problemas dentales

 

 

La imagen interna que una persona anoréxica tiene de su cuerpo, está dominada por una auto percepción distorsionada, falsa, es decir, el cuerpo que ve una persona con anorexia en el espejo no es el que las demás personas ven, no te engañes! Respeta y valora lo que eres.

 

© 2015 ASUMIR un proyecto de vida. Creado con Wix.com

bottom of page