top of page

Licenciada en Psicología

Silvia Cabezas

¿Qué actitudes tiene una persona con desórdenes alimenticios?

Las actitudes de estas personas pueden ser variadas: tienden a aislarse porque se sienten amenazados, se frustran, tienen sentimientos de culpa. Conductas evitativas y de ocultamiento. Disminuida su valía; pueden sentirse disgustados o deprimidos. Frecuentemente tienen una actitud de obsesión con la comida, son ritualistas y mienten.

¿Recibe frecuentemente pacientes con bulimia, anorexia, obesidad, malnutrición?

Yo no recibo frecuentemente pacientes con estos trastornos.

¿Presentan dificultades para relacionarse en un grupo social determinado o en la sociedad?

Presenta dificultades ante determinadas situaciones sociales, por ejemplo, cuando se les da consejos que ellos no piden, cuando se los juzga, etc.    La sociedad e imágenes de los medios también ponen presión.

Bullying. Comentarios

Bullying: se le llama al acoso escolar y toda forma de mal trato, físico, verbal o psicológico que se produce de forma reiterada a lo largo del tiempo. Es un tipo de violencia. Hay un perfil de personalidad que tiene el acosado y otro el acosador. Este último quiere tener el dominio sobre el otro para sentirse poderoso y así ser reconocido. Carece de capacidad de empatía. No tiene capacidad de autocrítica y manipula. El acosado tiene baja autoestima, inseguridad y dificultad para defenderse, le falta autonomía.

¿Existe algún tratamiento específico? ¿Sus resultados son positivos mayormente? ¿Existe posibilidad de recaída?

Existen tratamientos específicos, estos deben ser tratamientos integrales, donde intervienen médicos, nutricionistas y psicólogos y/o psiquiatras, si fuera necesario. El tratamiento puede ser ambulatorio o requiere de internación, si corre peligro su vida. Si existe posibilidad de recaídas, pero el tratamiento debe ser continuo.

 

 

 

¿Cuáles son las principales causas o antecedentes de estos desórdenes?

Es un trastorno psiconeurótico debido a conflictos. Lo puede generar el sentimiento materno ambivalente y también la dificultad para integrar las imágenes inconscientes de aspectos buenos y malos de la imago materna. Estos trastornos suelen ser consecuencia de vivencias en familias disfuncionales, y aunque no es la única causa, pero el factor familiar suele jugar un rol importante. Los comportamientos que se presentan con la comida tiene una base emocional y probablemente un pasado traumático a resolver. El síntoma es un mecanismo de defensa para poder lidiar con el dolor o estrés de la vida que no puede resolver o enfrentar. El desorden alimenticio  llena un vacío y ayuda a aliviar.

¿Se involucra a la familia en dicho tratamiento/proceso?

Sí, se involucra a la familia en el tratamiento. Es un proceso integral.

¿Cuál es la función o rol principal de un psicólogo?

La función principal del psicólogo es llevar a cabo el tratamiento psicoterapéutico. Sobre todo si es de niños o adolescentes estarán involucrados los padres ya que si modificamos su patología sin actuar sobre las bases que mantienen su trastorno (familiares, de pareja, etc.)No será efectiva. El trastorno es un mecanismo de defensa, hay que trabajar sobre ello y sobre elementos más profundos.

¿Cuáles son las principales consecuencias psicológicas que atraen?

Las consecuencias psicológicas: aislamiento, sentimiento de culpa, frustración, rituales, necesidad de ser perfecta, necesidad de ayuda.

 

 

© 2015 ASUMIR un proyecto de vida. Creado con Wix.com

bottom of page