top of page

ROL DEL PSICÓLOGO

ROL DEL NUTRICIONISTA

El psicólogo identifica si existen problemas importantes que requieren atención, y desarrolla un plan de tratamiento, queayuda al paciente a reemplazar pensamientos y conductas destructivos por otros más positivos. Por ejemplo, el psicólogo y paciente pueden trabajar juntos para concentrarse en la salud en lugar del peso. El paciente puede llevar un diario de comidas con el fin de crear más conciencia de los tipos de situaciones que desencadenan el comer compulsivamente.

Sin embargo, simplemente cambiar los pensamientos y conductas del paciente no es suficiente. Para garantizar una recuperación duradera, los psicólogos y pacientes deben trabajar juntos para explorar los problemas psicológicos subyacentes al trastorno de la alimentación. La psicoterapia puede ser necesaria para concentrarse en mejorar las relaciones personales del paciente y puede involucrar ayudarlo a ir más allá del hecho o situación que desencadenó el trastorno en primer lugar. La terapia de grupo también puede resultar útil.

Algunos pacientes, en especial aquellos con bulimia, pueden beneficiarse con la medicación. Sin embargo es importante recordar que la medicación debe usarse en combinación con psicoterapia, no para reemplazarla. Los pacientes a quienes se les aconseja tomar medicación deben conocer los posibles efectos colaterales y la necesidad de una supervisión directa del médico.

Un nutricionista ayuda a evaluar y mejorar el consumo nutricional.

El abordaje nutricional mas urgente, si el paciente tiene un diagnóstico de anorexia nerviosa y se encuentra en estado de desnutrición, lo más importante es la recuperación ponderal, junto con el tratamiento de todas las alteraciones nutricionales que pueda desarrollar (anemia, osteoporosis...). En pacientes con bulimia y con trastornos por atracón, la situación ponderal no suele ser el problema, dado que el índice de masa corporal a menudo es normal o de sobrepeso u obesidad. La actuación más urgente en este caso sería reducir la frecuencia e intensidad de atracones y conductas compensatorias (en el caso de la bulimia) y dar pautas de alimentación normal, sin dietas restrictivas. Aunque les sea recomendable la pérdida de peso, este tipo de dietas propician un aumento de los atracones. Las posibles alteraciones derivadas de vómitos, uso de laxantes, diuréticos, etc., obligan a una adecuada reposición hidroelectrolítica.

© 2015 ASUMIR un proyecto de vida. Creado con Wix.com

bottom of page