top of page

¿Que son los trastornos alimentarios?

Un trastorno alimenticio es un conjunto de hábitos alimentarios mal sanos, prácticas para el manejo del peso, actitudes de negación acerca de la comida, pensamientos distorsionados sobre la imagen corporal. Los TCA engloban  una serie de enfermedades crónicas que tienen una gama muy compleja de síntomas entre los cuales el principal es el gran temor que le produce el subir de peso o la ingesta de alimentos.

Es una enfermedad tanto de hombres como mujeres aunque actualmente la padecen mayormente personas del sexo femenino.

¿Se plantean recomendaciones dietéticas específicas en estos casos?

¡Si, por supuesto! Parte de un tratamiento eficaz consiste en ayudar a la persona a regresar a un patrón de alimentación sana. El cuerpo de una persona que ha pasado hambre está en un estado terrible y necesita de alimentos nutritivos para recuperar energía, restablecer el equilibrio químico y mejorar la capacidad mental.

¨ Tratar de conseguir una alimentación ordenada y adecuada

¨ Consumir todos los grupos de alimentos

¨ Implementar los horarios de las comidas

¨ Implementar el hábito del desayuno que es el más importante para desempeñarte durante el día.

¨ Establecer de 5 a 6 comidas en pequeñas cantidades ya que ellos todavía tienen ese miedo o evitan el ingerir alimentos en cantidad normal.

¨ Comer siempre acompañados con familiares y/o amigos.

¿Cómo se compondría una dieta adecuada?

Hay que tratar de hacer que la paciente recupere el peso con una buena selección de todos los grupos de alimentos porque ella está requiriendo todos los beneficies de estos. Hay que tratar de hacerlo de la manera más saludable posible y con las calorías que necesita.

Para eso hay que hacer una educación alimentaria así la paciente pierda el miedo a las comidas y pueda consumir los alimentos sugeridos así recupere el peso lo más pronto posible.

Los siguientes alimentos pueden ayudar en la recuperación de un trastorno alimenticio:

● Alimentos integrales conceden nutrientes que revitalizan el cuerpo. Las comidas procesadas ofrecen azúcar, sirope de maíz con alto contenido de fructosa, grasa, cereales refinados y muy pocos nutrientes.

● Calcio presente en productos lácteos desnatados y en vegetales con hojas ayudan a fortalecer los huesos y los dientes. Las dietas

excesivas roban calcio a los huesos. Los jóvenes que sufren  un  trastorno alimenticio tienen una masa ósea parecida a la de mujeres ancianas. Además, vomitar en exceso destruye el esmalte de los dientes

Los ácidos grasos omega 3 estimulan el corazón. Quien sufre de anorexia corre el riesgo de tener problemas cardíacos y arritmia cardíaca, ya que el cuerpo no tiene grasa suficiente para soportar el funcionamiento cardíaco

● Los líquidos, el sodio del agua y las bebidas deportivas son necesarias para restablecer el desequilibrio y restituir la perdida de agua debido a la deshidratación provocada por vomitar en exceso, o por el uso de laxantes.

¿Por qué usar la nutrición para prevenir trastornos alimenticios?

La nutrición es uno de los pilares fundamentales para afrontar cualquier tratamiento y con mucha más razón este tipo de trastorno entonces debemos tratar ese tema de raíz guiando al paciente a que se centren en obtener una buena salud y a consumir alimentos sanos en vez de en lo que su peso y balanza dice. Hacerles saber que no hay necesidad de pasar hambre ni criticar el tamaño de nuestro cuerpo. Por esto  ponerse en manos de personas especializadas como nosotros, son las mejores armas para combatir los trastornos alimentarios.

Hábitos alimentarios inadecuados

¨ Los atracones por estrés o nervios

¨ No desayunar

¨ Comer comidas chatarras

¨ Una mala educación alimentaria de la infancia, sonde no se hayan creado hábitos de horarios de las 4 comidas, que ya al ser más grandes es difícil cambiar.

¨ Ausencia de los padres

Consejos!

¨ Actividad física

¨ Adecuadas horas de sueño,, al dormir se nos activa una hormona que es la que nos aumenta el apetito.

¨ Crear un ambiente confortable durante la comida

¨ Consumir de diferentes alimentos todos los días como lácteos y sus derivados, verduras, frutas, cereales y carnes.

¨ Cepilla tus dientes después de cada comida y evita la ingesta de alimentos dulces.

¨ Consumo de fibras ya que ayuda a facilitar la digestión de los alimentos y a la absorción de nutrientes.

¨ Beber suficientes líquidos para mantenerte bien hidratado

 

 

Licenciada en Nutrición 

Cristina Díaz

© 2015 ASUMIR un proyecto de vida. Creado con Wix.com

bottom of page